
Vivimos en un mundo saturado de apariencias: redes sociales llenas de filtros, discursos que muestran personajes cuidadosamente diseñados y estrategias que buscan encajar más que destacar. El 92% de los consumidores cree que la mayoría de las marcas son poco auténticas (Stackla, 2023). Pero en esta era de sobreinformación y falsas promesas, lo que realmente impacta no es lo que aparentamos ser, sino quiénes somos en verdad.
Según un estudio del Edelman Trust Barometer, el 81% de los consumidores dice que la confianza en una marca es más importante que el precio o el producto en sí. Esto significa que las audiencias ya no buscan marcas perfectas, sino marcas humanas, reales y transparentes.
¡Ahí es donde nace TRUEBranding.!
No es sólo personal branding, no es sólo coaching, es una transformación radical en la forma en que te muestras al mundo.
La autenticidad como diferenciador
Las marcas más memorables no son las que mejor se maquillan, sino aquellas que se atreven a ser reales. El 90% de los consumidores considera la autenticidad clave al decidir qué marcas apoyar, pero el 51% siente que la mayoría de ellas no lo logra (Stackla, 2023).
En este escenario, TRUEBranding se convierte en la respuesta a la desconexión entre identidad y estrategia.
TRUEBranding es la fusión entre la construcción estratégica de una marca personal y el trabajo profundo del ser. No se trata de seguir tendencias, sino de:
- Reconocerte más allá de las expectativas del mercado.
- Desafiar creencias limitantes que te impiden mostrarte.
- Convertir tu esencia en tu mayor ventaja competitiva.
Porque no hay mejor estrategia de marca que la coherencia entre lo que piensas, dices y haces.
Ejemplo: Brené Brown, investigadora de la vulnerabilidad, pasó años en el ámbito académico hasta que decidió mostrarse como una persona real, con dudas y miedos. ¿El resultado? Sus charlas y libros sobre autenticidad se convirtieron en fenómenos globales, acumulando más de 60 millones de reproducciones en TED Talks.
Lo que frena a una marca no es la estrategia, es el miedo.
¿Por qué hay personas con ideas brillantes que no logran posicionarse? No es por falta de conocimientos técnicos en branding ni porque su mensaje no sea poderoso. Es porque siguen atadas a inseguridades, miedos y creencias que las limitan.
Según Harvard Business Review, el 85% del éxito en una carrera depende de la confianza en uno mismo, y no solo de habilidades técnicas.
Los bloqueos más comunes son:
El miedo a la crítica. "¿Y si me juzgan?"- El miedo a mostrarse imperfecto. "No estoy listo aún."
- El miedo a no ser suficiente. "¿Qué tengo yo que no tengan los demás?"
Ejemplo:
Elizabeth Gilbert, autora de
Eat, Pray, Love, pasó años sin escribir por miedo al fracaso. No fue hasta que decidió mostrar su proceso imperfecto y compartir su historia sin filtros, que su marca personal explotó, logrando vender más de 12 millones de copias de su libro.
TRUEBranding
trabaja en esos bloqueos para liberarte de ellos. Te prepara para ser visible, sin pedir permiso.
Olvídate de la imagen perfecta, trabaja en una identidad poderosa
El 64% de los consumidores quiere que las marcas sean más humanas y transparentes en su comunicación. (Sprout Social, 2023).
TRUEBranding no es para quienes buscan fórmulas rápidas o trucos de marketing efímeros. Es para quienes entienden que su marca personal no es un disfraz, sino una expresión real de su identidad y propósito.
Ejemplo:
En México, Sofía Niño de Rivera se convirtió en una de las comediantes más influyentes del país porque decidió hacer stand-up sin censura ni poses. Su autenticidad y vulnerabilidad le dieron un lugar en la industria sin necesidad de seguir el molde tradicional.
Si buscas frases vacías de impacto, este no es tu camino.
Si quieres una marca de verdad, una que conecte, inspire y transforme:
Bienvenido a TRUEBranding
Escríbenos y hagamos que tu autenticidad sea imposible de ignorar.
Más de mi inspiración




