
¿Quién puede decir lo que es ser libre? Lo que significa para mí, probablemente no tenga sentido para ti. Pero aquí voy... te dejo solo un punto de vista.
Pensé en abordar este tema desde la perspectiva de que, muchas veces, nosotros mismos somos nuestros propios "carceleros" y que salir de la prisión está a una decisión de distancia.
La libertad que no nos atrevemos a elegir
En el contexto actual, podemos liberarnos de casi cualquier cosa, excepto de nosotros mismos.
Muchas veces exigimos libertad afuera antes de liberarnos de nuestras propias ataduras.
- ¿Cuántas cosas nos obligamos a hacer?
- ¿Cuántas cosas hacemos que, si pudiéramos elegir, no haríamos?
- ¿A cuántos lugares vamos sin deseo?
- ¿Con cuántas personas compartimos sin gusto?
A veces creemos que la libertad se trata de algo muy grandilocuente y olvidamos que ser libres es la suma de las decisiones que tomamos desde un nivel más consciente. Es cuando sacamos el piloto automático.
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?
¿Sabes lo que es actuar por transparencia?
Actuar por transparencia es hacer cosas por debajo del nivel consciente.
Un ejemplo: caminar. Una vez que aprendemos (tras unos cuantos golpes), no lo pensamos. No andamos por la vida diciéndonos ahora avanza la pierna izquierda, ahora la derecha, ahora otra vez la izquierda y así sucesivamente. Lo hacemos y ya.
Lo mismo ocurre al conducir cuando superamos la etapa de aprendizaje, y con muchas otras rutinas que, debido a su repetición, se vuelven automáticas.
Ahora, cuando un gran porcentaje del día, de la semana, del mes, de la vida, nos la pasamos en transparencia, corremos el riesgo de ser transparentes, de perder los colores que nos hacen auténticos, singulares y únicos.
- ¿Qué tanto de lo que haces es realmente una elección consciente? Y, ¿Qué tanto es una repetición sin reflexión?
- ¿Qué tan consciente eres de tus decisiones?
La libertad, al final, es un estado de consciencia. Ser libre no es solo un deseo; es una acción que comienza en el momento en que decidimos tomar control de nuestras elecciones. En un mundo lleno de prisiones invisibles, la puerta hacia la verdadera libertad siempre está abierta… solo hace falta tomar la decisión de cruzarla.
¿Es la pornoproductividad una cárcel?
A veces elegimos llenarnos de actividades y distracciones, creyendo que así hacemos uso de nuestra libertad. Pero la “pornoproductividad” esconde una verdad incómoda: es una huida. Huimos de nuestra propia vida sin comprender que huir es una caminadora, no un atajo.
Para empezar a hablar de libertad, es necesario forjar una vida de la que no necesitemos escapar.
Una de las cárceles más comunes hoy en día, es la digital, solitos nos encerramos en ella y vivimos con la ilusión de la libertad. La prisión digital es transparente, pero no por ello menos restrictiva.
Lo anterior nos invita a reflexionar respecto a la sobreabundancia de distracciones y la sensación de falsa libertad.
La ilusión de la libertad digital
Vivimos en una "caverna transparente", bajo el hechizo de la llamada "libertad de la yema de los dedos". Nos creemos dueños de nuestra atención, convencidos de que elegimos lo que consumimos, cuando en realidad estamos siendo guiados por un sinfín de estímulos diseñados para captar nuestra atención.
Nos movemos entre la sobreabundancia de distracciones, creyendo que elegimos, cuando en realidad solo reaccionamos a lo que nos presentan.
La prisión digital no tiene muros, pero nos encierra igual.
En la era del "life hacking", somos bombardeados con fórmulas que prometen liberarnos de las limitaciones humanas. Nos dicen que podemos:
- Conocer 15 países en 4 semanas.
- Aprender un idioma en un mes.
- Leer un libro en 3 días.
- Perder 5 kilos en una semana.
- Conocer 6 personas en una hora.
Estas fórmulas prometen mucho, pero entregan poco. Nos venden la ilusión de cosechar recompensas sin compromiso, como calorías vacías para el alma. Nos hemos hecho esclavos de la eficiencia y la rapidez, olvidando que no todo lo valioso puede ser medido o maximizado.
La falsa libertad: un círculo vicioso
La falsa libertad es adictiva. Por más que hagas o tengas, nunca es suficiente. Como una máquina que consume más energía para ofrecer menos alegría, esta falsa sensación de libertad solo nos deja agotados, desconectados y, peor aún, insatisfechos.
En contraste, la verdadera libertad es un acto silencioso y revolucionario. No busca reflectores ni aplausos; es discreta, constante, y sí, a veces puede parecer mundana. Pero ahí radica su poder: no necesita adornos porque su magia está en su esencia.
La libertad real no grita, construye. Es como un músculo que se fortalece con cada decisión consciente. Cada pequeño paso que tomas desde la autenticidad te acerca a una paz que no depende de nada externo y, con el tiempo, requiere menos esfuerzo para sostener tu felicidad. Es elegir, no porque debes, sino porque quieres.
¿Cómo se ve la libertad real?
Viendo al mundo a los ojos. Sin condiciones ni filtros.
Te dejo una invitación al coraje:
¿Estás dispuesto a enfrentar tus propias prisiones?
La decisión es tuya. Siempre lo ha sido.
Hay que tener audacia para hablar de libertad.
Quién puede decir lo que es ser libre? Lo que significa para mi, probablemente no tenga sentido para ti. Pero ahí voy… aquí te dejo sólo un punto de vista.
Pensé abordar este tema con la perspectiva de que, muchas veces, nosotros mismos somos nuestros propios “carceleros” y que salir de la prisión, está a una decisión de distancia.
La Libertad que No Nos Atrevemos a Elegir
En el contexto actual, podemos liberarnos de cualquier cosa, menos de nosotros mismos.
Muchas veces exigimos libertad afuera antes de soltarnos nuestras propias ataduras.
¿Cuántas cosas nos obligamos a hacer?
¿Cuántas cosas hacemos que si pudiéramos elegir no haríamos?
¿A cuántos lugares nos llevamos sin deseo?
¿Con cuantas personas compartimos sin gusto?
A veces creemos que la libertad se trata de algo muy grandilocuente y olvidamos que ser libres es la suma de las decisiones que tomamos desde un mayor nivel de consciencia.
¿Cuando sacamos el piloto automático?
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?
¿Sabes lo que es actuar por transparencia?
Actuar por transparencia es hacer las cosas por debajo del nivel consciente.
¿Un ejemplo?
Caminar, cuando lo hacemos (luego de aprender a base de unos cuantos golpes) no lo pensamos. No andamos por la vida diciéndonos ahora avanza la pierna izquierda, ahora la derecha, ahora otra vez la izquierda y así sucesivamente. Lo hacemos y ya.
También sucede cuando conducimos y superamos la etapa de aprendizaje y con muchas otras cosas de la rutina que han tenido tanta repetición que se vuelven automáticas.
Ahora, cuando un gran porcentaje del día, de la semana, del mes, de la vida, nos la pasamos en transparencia, corremos el riesgo de ser transparentes, de perder los colores que nos hacen auténticos, singulares y únicos.
¿Qué tanto de lo que haces es realmente una elección consciente, y qué tanto es una repetición sin reflexión?
¿Qué tan consciente eres de tus decisiones?
La libertad, al final, es un estado de consciencia. Ser libre no es solo un deseo; es una acción que comienza en el momento en que decidimos tomar control de nuestras elecciones. En un mundo lleno de prisiones invisibles, la puerta hacia la verdadera libertad siempre está abierta… solo hace falta tomar la decisión de cruzarla.
A veces elegimos llenarnos de actividades y distracciones, creyendo que de esa manera hacemos uso de nuestra libertad. Pero lo que oculta la pornoproductividad es la huida. Huimos de nuestra propia vida sin comprender que huir es una caminadora, no un atajo.
Para empezar a hablar de libertad, es necesario forjar una vida de la que no necesites escapar.
Una de las cárceles más comunes, es la digital, solitos nos metemos y vivimos con la ilusión de la “Libertad de la yema de los dedos” La prisión digital es transparente.
Lo anterior nos invita a reflexionar respecto a la sobreabundancia de distracciones y la sensación de falsa libertad.
La Ilusión de la Libertad Digital
Hoy vivimos en una "caverna transparente", bajo el hechizo de la llamada “libertad de la yema de los dedos.” Nos creemos dueños de nuestra atención, convencidos de que estamos eligiendo lo que consumimos, cuando en realidad estamos siendo guiados por un sinfín de estímulos diseñados para captar nuestra atención.
Nos movemos entre la sobreabundancia de distracciones, creyendo que estamos eligiendo, cuando lo cierto es que no hacemos más que reaccionar a lo que nos presentan.
La prisión digital no tiene muros, pero nos encierra igual.
En la era del "Life Hacking", somos bombardeados con fórmulas que prometen liberarnos de las limitaciones humanas. Nos dicen que podemos:
- Conocer 15 países en 4 semanas.
- Aprender un idioma en un mes.
- Leer un libro en 3 días.
- Bajar 5 kilos en una semana.
- Conocer 6 personas en una hora.
Estas fórmulas prometen todo, pero entregan poco. Nos venden la ilusión de cosechar recompensas sin compromiso, como calorías vacías para el alma.
Nos hemos hecho esclavos de la eficiencia y la rapidez, olvidando que no todo lo valioso puede ser medido o maximizado.
La falsa libertad: un círculo vicioso
La falsa libertad es adictiva. No importa cuánto tengas o hagas, nunca parece suficiente. Como una máquina que consume más energía para ofrecer menos alegría, esta falsa sensación de libertad solo nos deja agotados, desconectados y, peor aún, insatisfechos.
En contraste, la verdadera libertad es un acto silencioso y revolucionario. No busca reflectores ni aplausos; es discreta, constante, y sí, a veces puede parecer mundana.
Pero ahí radica su poder: no necesita adornos porque su magia está en su esencia.
La libertad real no grita; construye.
Es como un músculo que se fortalece con cada decisión consciente. Cada pequeño paso que tomas desde la autenticidad te acerca a una paz que no depende de nada externo y, con el tiempo, requiere menos esfuerzo para sostener tu felicidad.
Es elegir, no porque debes, sino porque quieres.
¿Cómo se ve la libertad real?
Viendo al mundo a los ojos. Sin condiciones. Sin filtros.
Te dejo una invitación al coraje:
¿Estás dispuesto a enfrentar tus propias prisiones?
La decisión es tuya. Siempre lo ha sido.
Más de mi inspiración




